Hecho a la ruda contienda de los trabajos rurales
Lidiando con los baguales, con el campo y con la hacienda
Don José Vicente Renda fue un altar de traición
El que mas de un madrugon ha enfrentau el tiempo braño
Con mas de 50 años sirviendo a un mismo patrón.
Como todo buen campero amadrinando caballos
Formo tropilla de bayos, de tobianos y de overos
Lo ha visto el sol mañanero trabajador, siempre inquieto
Como la vida en un reto le hecho ceniza en el pelo
Le entusiasma como abuelo pasear de a caballo al nieto.
Apenas el día aclara se musicaliza el monte
Y el sol en el horizonte comienza a mostrar la cara
Parece que lo enmarcara para proteger su talla
Y sobre la extensión vaya paisanamente montado
Queda como dibujado en reluciente medalla.
Paisano de mi raza, gaucho entero de los de antes
No existe cantor errante que no conozca su casa
Pero como el tiempo pasa y se aleja por la senda
Cuando se torne leyenda en el recuerdo infinito
Quedará este nombre escrito: Don José Vicente Renda.
Mostrando entradas con la etiqueta Jorge Alberto Socodato. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jorge Alberto Socodato. Mostrar todas las entradas
viernes, 13 de febrero de 2009
Cuando abandoné el recau de Jorge Alberto Socodato
Cuando abandoné el recau lo hice con tanta tristeza
Que derrumbe mi cabeza sobre los cueros doblau
Así quedo mi pasao entre los cueros perdido
Y yo triste y abatido, solo a pie como un andante
Emprendí desde ese instante el camino del olvido.
Al mirarlo abandonao entre silenciosa quietud
Recordé mi juventud dejada sobre el recao
Como si estuviera atao a mi sangre o a mi piel
Pero hoy insensible y cruel lo tengo que abandonar
Que por temor a charquear, no quiero morir sobre el.
En mi vida de mensual, de domador o resero
Si abre ensillado mañeros pa´ poder ganarme un pial
Con el y con un bagual yo era de la tierra el dueño
Y hoy q no tengo el empeño que el espíritu reclama
No me sirve ni pa´ cama porque ya me quita el sueño.
Lo entregue con mis manos, con la pena y la amargura
Le entregue a la sepultura el cuerpo de un pobre hermano
He llegau a ser anciano y la osamenta me pesa
Y no quiero la tristeza de que un día sin batalla
Cualquier manso se me vaya con mi orgullosa pobreza.
Cuando pa´l ultimo vuelo ate una noche al palenque
Sin espuela, sin rebenque, la voy a saltar en pelo
Será mi único consuelo y por eso es el motivo
Que el no se quede cautivo de mi derrota en la prueba
Hoy que la muerte me lleva como colgao del estribo.
Que derrumbe mi cabeza sobre los cueros doblau
Así quedo mi pasao entre los cueros perdido
Y yo triste y abatido, solo a pie como un andante
Emprendí desde ese instante el camino del olvido.
Al mirarlo abandonao entre silenciosa quietud
Recordé mi juventud dejada sobre el recao
Como si estuviera atao a mi sangre o a mi piel
Pero hoy insensible y cruel lo tengo que abandonar
Que por temor a charquear, no quiero morir sobre el.
En mi vida de mensual, de domador o resero
Si abre ensillado mañeros pa´ poder ganarme un pial
Con el y con un bagual yo era de la tierra el dueño
Y hoy q no tengo el empeño que el espíritu reclama
No me sirve ni pa´ cama porque ya me quita el sueño.
Lo entregue con mis manos, con la pena y la amargura
Le entregue a la sepultura el cuerpo de un pobre hermano
He llegau a ser anciano y la osamenta me pesa
Y no quiero la tristeza de que un día sin batalla
Cualquier manso se me vaya con mi orgullosa pobreza.
Cuando pa´l ultimo vuelo ate una noche al palenque
Sin espuela, sin rebenque, la voy a saltar en pelo
Será mi único consuelo y por eso es el motivo
Que el no se quede cautivo de mi derrota en la prueba
Hoy que la muerte me lleva como colgao del estribo.
Payada a la Madre de J. Socodato y "El Indio" Bares
Con una copla anhelante soy como un nuevo moisés
Aunque el vértigo tal vez las humille a cada instante
La cimienta y la radiante majestad de los encierros
Me ah llevado por los cerros y viendo por mi pasado
Como si fuese un soldado orientado en el destierro.
Yo pretorio humidaré mi amor de luz y ternura
La mismísima estructura que divisa el altruismo
El propio romanticismo de davos y de dario
Lo llevo en el atadio de mi corazón sediento
Como la imagen del viento que apura el canto del río.
Permita que una diadema le exija en tono vibrante
Para que mi lira cante sobre el paisaje de un tema
No he de causarle un dilema porque hasta el pecho se me abre
Como el romántico encuadre, cantemos por el amor
De la tierra, de la flor, y el cariño de la madre.
La madre imagen querida de la tierra y del amor
Mientras tanto que la flor aun nos perfuma la vida
La tierra como dormida igual eleva la voz
La tierra es madre de dios y este preseto se aferra
Si no fuese por la tierra que seria d ellos dos.
Donde se apoya la flor, si la tierra no existiera
Y la madre placentera donde acunaría su amor
La tierra hablo un escritor por ley del arte que rigo
Ya que mi cerebro exijo en este lírico encuadre
Debe ser la única madre que al final come sus hijos.
Por eso quiero loar esta copla bajo ella
La madre como una estrella nació para iluminar
La flor para perfumar, la tierra para halagarla
La madre para cuidarla, la flor para embellecer
Como una y otra es mujer debemos de respetarlas.
Tres palabras femeninas que conciertan y embellecen
Y como el sol nos ofrece mensajes de golondrina
Mi corazón se persigna en este acerbo fecundo
Yo soy de su vientre oriundo y en la magia de su rol
Porque la madre es el sol que baña de luz el mundo.
Aunque el vértigo tal vez las humille a cada instante
La cimienta y la radiante majestad de los encierros
Me ah llevado por los cerros y viendo por mi pasado
Como si fuese un soldado orientado en el destierro.
Yo pretorio humidaré mi amor de luz y ternura
La mismísima estructura que divisa el altruismo
El propio romanticismo de davos y de dario
Lo llevo en el atadio de mi corazón sediento
Como la imagen del viento que apura el canto del río.
Permita que una diadema le exija en tono vibrante
Para que mi lira cante sobre el paisaje de un tema
No he de causarle un dilema porque hasta el pecho se me abre
Como el romántico encuadre, cantemos por el amor
De la tierra, de la flor, y el cariño de la madre.
La madre imagen querida de la tierra y del amor
Mientras tanto que la flor aun nos perfuma la vida
La tierra como dormida igual eleva la voz
La tierra es madre de dios y este preseto se aferra
Si no fuese por la tierra que seria d ellos dos.
Donde se apoya la flor, si la tierra no existiera
Y la madre placentera donde acunaría su amor
La tierra hablo un escritor por ley del arte que rigo
Ya que mi cerebro exijo en este lírico encuadre
Debe ser la única madre que al final come sus hijos.
Por eso quiero loar esta copla bajo ella
La madre como una estrella nació para iluminar
La flor para perfumar, la tierra para halagarla
La madre para cuidarla, la flor para embellecer
Como una y otra es mujer debemos de respetarlas.
Tres palabras femeninas que conciertan y embellecen
Y como el sol nos ofrece mensajes de golondrina
Mi corazón se persigna en este acerbo fecundo
Yo soy de su vientre oriundo y en la magia de su rol
Porque la madre es el sol que baña de luz el mundo.
Mi colorao de Jorge Socodato
Siempre me gusta tuzarlo cuando tengo algún paseo
Porque pa´ mi es un floreo cuando tengo que empilcharlo
Y pues me gusta mirarlo, observar sus movimientos
Rebozando de contento cuando se le muestra altivo
Y con un pie en el estribo ya caminando lo monto.
Nadie podrá criticar el tuce del cogotillo
Y la altura del martillo que siempre se dejar
Han de ponerse a mirar cada pata bien pelada
Y la cola recortada arribita del garrón
A la caída del jamón, bien abierta y cepillada.
Una vez que ya ah salido y divisa campo afuera
Hace jugar las testeras escarciando el sol medido
Estornuda presumido como luciendo el recao
Que le queda tan sentao como si fuera el progreso
Y juega sobre el pescueso las riendas mi colorao.
Porque pa´ mi es un floreo cuando tengo que empilcharlo
Y pues me gusta mirarlo, observar sus movimientos
Rebozando de contento cuando se le muestra altivo
Y con un pie en el estribo ya caminando lo monto.
Nadie podrá criticar el tuce del cogotillo
Y la altura del martillo que siempre se dejar
Han de ponerse a mirar cada pata bien pelada
Y la cola recortada arribita del garrón
A la caída del jamón, bien abierta y cepillada.
Una vez que ya ah salido y divisa campo afuera
Hace jugar las testeras escarciando el sol medido
Estornuda presumido como luciendo el recao
Que le queda tan sentao como si fuera el progreso
Y juega sobre el pescueso las riendas mi colorao.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)