Mostrando entradas con la etiqueta Enrique Uzal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Enrique Uzal. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de febrero de 2011

Asi es la libertad de Enrique Uzal y Domingo Platerotti

Con mi razón o sin ella, apartando al que se oponga
he de seguir meta y ponga, sin ladearme de la huella.
Porque no me hace ni mella perderme en la soledad
hundirme en la inmensidad a paso lerdo, tranquilo...
Porque aún no se ha hecho el filo que corte mi libertad.

Cabalmente pienso y hago, sin darle cuenta a ninguno
mi libertad no es vacuno que se vende al mejor pago.
Ofrezca que no es amago y tomelo como quiera
mi libertad no es tranquera abierta al primer mandón.
Pa' un libre no hay mas patrón que la madre y la bandera.

Pa' mi no existe caudillo que doblegue mi conciencia
como señal de obediencia solo ante Dios me arrodillo.
Hombre que saca el cuchillo y ante el peligro lo arrolla
y a la libertad la apoya con su fé y en su derecho,
es que a mamau en un pecho de mujer sangre criolla.

Sangre cuyos cuajarones son medallas conquistadas
en mil gloriosas patriadas y en muchas revoluciones.
No se arrean a empujones mi ideal ni el sentimiento
sobra la hilacha de un tiento pa' un desmadrau, para un guacho.
Aprende a ser libre el macho oyendo rugir al viento.

La libertad hay que llevarla, con honor, con honradez
es decir... con la altivez que uno supo conquistarla.
Al que no sepa cuidarla se la quitarán mañana
la libertad es soberana cuando un varón es de ley.
La libertad no es un buey que responde a una picana.

Ni es tampoco revencazo asestau a las costillas
ni bisagra en las rodillas ni doblez en el espinazo.
La libertad es trompetazo de victoria en la pelea
es banderín que flamea al tope de una tacuara.
Es un potro que dispára o un aguila que aletea.

Es también fecundo tajo en las criollas cementeras
gorro frigio en las manseras simbolizando al trabajo.
Es el puño de un badajo cacheteando a una campana
que va pregonando, ufana, que en esta tierra argentina,
la libertad no es propina, solo peleando se gana.

Es así la libertad, que es pregón en nuestro himno
escudo, estandarte, signo, de nuestra argentinidad.
Santa palabra, verdad, por los libres venerada
fogón cuya llamarada ningún despota apagó.
Herencia que nos legó, nuestro Santo de la Espada.



-------------------------------------------------------------------------------------
Gracias Maximiliano Martín Abiuso por tu aporte

sábado, 16 de mayo de 2009

Chuzas de Enrique Uzal

Traigo en mi "encordao" primores
y un zorzal en mi garganta
y donde éste payador canta
se acabaron los cantores
hagan pues rueda señores
y salga al medio el que quiera
jugarse en esta carrera
si es que le asíste un derecho
que pa'mí,.. la cola es pecho
y el espinazo cadera.

Yo no hago cuestión de nombres
cuando a cantar se convida
e' tranqueao mucho en la vida
pa'que algo nuevo me asombre
me precio de ser muy hombre
y si dentro en un rodéo
no me gasto en el floréo
soy como leña de cardo
si me arriman fuego ardo
y si me tocan,... chuceo.

No soy hombre que me encojo
cuando la mala me aprieta
yo soy!.. como la galleta
que se hincha al primer remojo
donde me "priendo" no aflojo
mas siendo en un entrevero
soy como el zorro "canchero"
pa'gambetarle a la trampa
es muy baqueano este "pampa"
pa'dejar en ella,... el cuero.

Y "ahura" les pido perdones
si es que me he "pasao" un tanto
me píden,.. que cante y canto
pa'que me oigan los varones
pa'no entrar en discusiones
dejo mis cuentas saldadas
y como última verseada
ahí va mi mano y les digo
les ha cantado un amigo..
y aquí!..no ha pasado,..nada.

Chachirleando de Enrique Uzal

Disculpe si me presento
ansi nomás como quiera,
vide abierta la tranquera
y entré a sentir movimiento,
me dije pasá un momento
y aquí estoy... si no molesto,
yo soy un hombre modesto
sin ningunas pretensiones,
aunque en varias ocasiones
yo suelo jugarme el resto.

Pero no ha de ser pa' tanto
tan sólo he de estar un rato
y si me dan un barato,
pulso la guitarra y canto,
mi voz no tendrá el encanto
que tuvo en tiempos mejores,
junto a muchos payadores
y entrelazando quereres,
mucho deje en las mujeres
y el resto en los mostradores.

Y acá ande me ven ustedes
cómo aboyadura e jarro,
llevo chapaleao más barro
que reboque en las paredes,
me he visto en tantos enredes
que aura de puro mañoso,
me he vuelto un tanto goloso
pa' atracarme a la mujer,
ventaja que da el querer
cuando el cristiano es buen mozo.

Suelo hacerme el distraído
tan sólo pa' acomodarme
más si pretenden manearme,
no me han de agarrar dormido,
me estiro como el chiflido
pa' cuerpear cualquier apuro,
por eso siempre procuro
dir por la vereda ‘el surco,
yo soy cómo tranco e turco,
cortito pero seguro...

Y he terminao que el destino,
no deje de protegernos,
será pues hasta más vernos
me está esperando el camino,
si en otra ocasión atino
a pasar por esta vera,
junto al poste e la tranquera
volveré a atar mi caballo,
es un decir y me callo,
y que sea hasta que Dios quiera.