MADRE, la palabra santa, sagrada como ninguna
Porque hay solamente una que a nuestra niñez le canta
En el mundo es nuestra planta que nos da vida y calor
Madre, la fragante flor que nos perfuma hasta el alma
Nos acaricia con calma y nos besa con amor.
Ella nuestros sueños vela y nos acuna en sus brazos
Tal vez por ser un pedazo de su vida a pastorela
En las noches se desvela si escucha a su hijo llorar
Ella lo sabe cuidar como nadie puede hacerlo
Porque sabe comprenderlo, no se como, sin hablar.
Por Dios la naturaleza le dio una luna de madre
Y aunque un disgusto taladre pone en el alma nobleza
Guarda en el ser la pureza que le da el recién nacido
Madre que siempre ha vivido como esperando un regalo
Para ella no hay hijos malos todos son buenos y queridos.
Bendita madre razón de ser sagrada y hermosa
Por la ternura grandiosa que guarda en tu corazón
Ella es nuestra protección cuando arrastramos la panza
Pero en todo hay mudanza y así hijos que al crecer
Se olvidan de la mujer que fue esclava de su crianza.
Señora madre, bondad, que cría a sus hijos mimosos
Y después cuando están mozos ya ni le llaman mamá
Le dicen vieja nomas como algo que no acrisola
Pero cuando Dios de sola sabe mostrarlo en la lucha
De que mujeres hay muchas pero MADRE hay una sola.
Por eso madre, en el nombre del amor y del cariño
Quiero cantar como un niño quiero pensar como un hombre
Que Dios bendiga y alfombre su paciencia madrecita
Y en la ultima margarita de mi canto gaucho y fiel
En el nombre de Isabel quiero cantarle a toditas.
Mostrando entradas con la etiqueta Saúl Huenchul. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Saúl Huenchul. Mostrar todas las entradas
sábado, 9 de octubre de 2010
miércoles, 11 de febrero de 2009
El trance fiero de Saúl Huenchul
Yo andaba en un redomón bastante bruto y macaco
cuando lo escuche al "mataco"que toriaba en un zanjón.
Sali medio al galopón pa ver lo que habia encontrao
pero me quedé pasmao cuando distinguí de paso
que era un jabalí machazo y de colmillo cruzao.
Como nunca fui chambón, pa voltiar cualquier padrillo
pensé que sería sencillo partirle en dos el melon
pero me tembló el garrón cuando se me vino airoso
quise pelar el bufoso pero el matungo macaco
se enredó en un alpataco y al suelo fui tembloroso.
En tremenda mezcolansa cuando medio me paraba
vi que el caballo sangraba desde el encuentro a la panza
y al perder las esperanzas de voltiarlo de un balazo
disparé unos cuantos pasos pero al mirarme de a pie
volvió a encararme otra vez como pa hacerme pedazos.
El perro tuito sangrao desde el ocico al cogote
no le aflojaba al grandote y parecia duplicao
y si no he sido achurao por aquel chancho fierazo
fue por el perro amigazo porque cuando se venía
al cruce se le prendia sin miedo a los cormillazos...
Entre tantas reculadas y apurones sin ventaja
me había hecho perder la faja y una alpargata gastada
y fue en una corajiada mezcla de miedo y cosquilla
que al saltar una jarilla alcance a pelar el fierro
y haciéndole honor al perro se lo prendí en las costillas.
Como quien siente el amargo dolor en cuerpo desnudo,
pegó un bufido el cerdudo y se alejó al trote largo,
pero el perro sin embargo lo siguio firme y parejo
y cuando lo hallé allá lejos en una playa estirao
se había muerto desangrao por defenderme el pellejo.
Allí quedó pobrecito entre tomillos y sampa
por serle fiel y sin trampas a quien lo crio de chiquito
en cambio el chancho maldito herido pero se fue
y tristemente pensé que julepe compañero...
donde casi dejo el cuero de puro tonto esa vez
cuando lo escuche al "mataco"que toriaba en un zanjón.
Sali medio al galopón pa ver lo que habia encontrao
pero me quedé pasmao cuando distinguí de paso
que era un jabalí machazo y de colmillo cruzao.
Como nunca fui chambón, pa voltiar cualquier padrillo
pensé que sería sencillo partirle en dos el melon
pero me tembló el garrón cuando se me vino airoso
quise pelar el bufoso pero el matungo macaco
se enredó en un alpataco y al suelo fui tembloroso.
En tremenda mezcolansa cuando medio me paraba
vi que el caballo sangraba desde el encuentro a la panza
y al perder las esperanzas de voltiarlo de un balazo
disparé unos cuantos pasos pero al mirarme de a pie
volvió a encararme otra vez como pa hacerme pedazos.
El perro tuito sangrao desde el ocico al cogote
no le aflojaba al grandote y parecia duplicao
y si no he sido achurao por aquel chancho fierazo
fue por el perro amigazo porque cuando se venía
al cruce se le prendia sin miedo a los cormillazos...
Entre tantas reculadas y apurones sin ventaja
me había hecho perder la faja y una alpargata gastada
y fue en una corajiada mezcla de miedo y cosquilla
que al saltar una jarilla alcance a pelar el fierro
y haciéndole honor al perro se lo prendí en las costillas.
Como quien siente el amargo dolor en cuerpo desnudo,
pegó un bufido el cerdudo y se alejó al trote largo,
pero el perro sin embargo lo siguio firme y parejo
y cuando lo hallé allá lejos en una playa estirao
se había muerto desangrao por defenderme el pellejo.
Allí quedó pobrecito entre tomillos y sampa
por serle fiel y sin trampas a quien lo crio de chiquito
en cambio el chancho maldito herido pero se fue
y tristemente pensé que julepe compañero...
donde casi dejo el cuero de puro tonto esa vez
martes, 6 de enero de 2009
Guanaco de Saúl Huenchul
Relincho que a la mañana ni bien siente movimiento,
pega el guanaco y al viento sale cimbrando sus lanas.
El macho hace de campana puesto como por encargo
aunque al mover sin embargo,la hembra la punta empuña
de cola corta y pezuña pero de cogote largo.
Si están con chulengo chico pa' llevarlo monte adentro
lo empujan con el encuentro y a veces con el hocico.
Desde la frente al pichico no es demasiado su tamaño
que dispare no es extraño si el hombre se les atraca
ya que tiene la guanaca solo una cría por año.
Cuando hay viento son tan tontos que hasta de pie se podría,
volearlo a la luz del día atropellando de pronto.
Y a decirles me remonto, ya que la ocasión es grata,
cuando llueve o se desata algún temporal muy frío:
meten como pobres críos la cabeza entre las patas.
De color medio naranja pero tiene su barbecho;
blanca la panza y el pecho y sobre el lomo una franja.
No es animal que una zanja pueda pararlo por suerte.
Todito el campo es su fuerte y al saltar los alambraos
se que muchos hacendaos han pagao pa' darle muerte.
Es cierto que come el pasto que podría comer la vaca
pero es de Dios y no atrac ocomparándolo a otros gastos,
no es animal pa los bastos ni pa' andar con la manea;
si lo ensillan se volea y si alguno de rebote
lo voleara en el cogote,¡hay que ver cómo se arquea!.
Hablo de los bagualones, de la cuadrilla y del macho
y no del guanaco guacho que crian a biberones.
Amigo allá en mis regiones en tiempo que chulengueaba
ni bien el sol asomaba tanta guanacada junta,
desde la falda a la punta, cada cerro amarilleaba.
Después, tanto lo chumberaron, con armamento de guerra;
que andan ariscos en mi tierra los pocos que se salvaron.
Algunos los choricearon pa' venderlo a las colonias
y pienso con parsimonia cuando el hombre se calibre
podrán disparar más libres por la inmensa patagonia.
pega el guanaco y al viento sale cimbrando sus lanas.
El macho hace de campana puesto como por encargo
aunque al mover sin embargo,la hembra la punta empuña
de cola corta y pezuña pero de cogote largo.
Si están con chulengo chico pa' llevarlo monte adentro
lo empujan con el encuentro y a veces con el hocico.
Desde la frente al pichico no es demasiado su tamaño
que dispare no es extraño si el hombre se les atraca
ya que tiene la guanaca solo una cría por año.
Cuando hay viento son tan tontos que hasta de pie se podría,
volearlo a la luz del día atropellando de pronto.
Y a decirles me remonto, ya que la ocasión es grata,
cuando llueve o se desata algún temporal muy frío:
meten como pobres críos la cabeza entre las patas.
De color medio naranja pero tiene su barbecho;
blanca la panza y el pecho y sobre el lomo una franja.
No es animal que una zanja pueda pararlo por suerte.
Todito el campo es su fuerte y al saltar los alambraos
se que muchos hacendaos han pagao pa' darle muerte.
Es cierto que come el pasto que podría comer la vaca
pero es de Dios y no atrac ocomparándolo a otros gastos,
no es animal pa los bastos ni pa' andar con la manea;
si lo ensillan se volea y si alguno de rebote
lo voleara en el cogote,¡hay que ver cómo se arquea!.
Hablo de los bagualones, de la cuadrilla y del macho
y no del guanaco guacho que crian a biberones.
Amigo allá en mis regiones en tiempo que chulengueaba
ni bien el sol asomaba tanta guanacada junta,
desde la falda a la punta, cada cerro amarilleaba.
Después, tanto lo chumberaron, con armamento de guerra;
que andan ariscos en mi tierra los pocos que se salvaron.
Algunos los choricearon pa' venderlo a las colonias
y pienso con parsimonia cuando el hombre se calibre
podrán disparar más libres por la inmensa patagonia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)